mapas de viento y temperatura previstos con símbolo de alarma

Chile se divide entre un potente sistema frontal y el calor extremo esta semana

No es extraño esperar que Chile tenga diferentes condiciones de tiempo dada su extensa longitud norte sur. Lo que si puede llamar la atención es que fenómenos tan intensos y extremos —como temperaturas sobre los 35 ºC y vientos de más de 100 km/h producto de un sistema frontal— se presenten, prácticamente, al mismo tiempo.

Y esto es lo que ocurrirá esta semana. Ya adentrados en el primer mes del otoño meteorológico, a pocos días de que se produzca el equinoccio, las temperaturas en Chile central y parte del sur se elevarán por sobre el umbral de calor extremo —y además lo harán en una zona muy amplia de territorio continental.

Imagen que muestra la posición de un sistema frontal previsto, que llegará a Chile el martes 18 de marzo
El sistema frontal previsto dejará un intenso temporal en la Patagonia. Los vientos superarán los 100 km/h y las lluvias serán intensas en corto periodo de tiempo, gracias al aporte de vapor de un río atmosférico. Imagen: Meteored. Análisis sinóptico: Nimbus Meteorología.

Por otro lado, tenemos la llegada de un intenso sistema frontal a la Patagonia, acompañado de un río atmosférico— dejaría lluvias abundantes en corto periodo de tiempo, y un temporal invernal de aquellos, donde las ráfagas serán violentas y soplarían por sobre los 100 km/h. Este fenómeno causa preocupación en algunos sectores más australes del país, porque además se sumará un río atmosférico de categoría excepcional.

Poderoso sistema frontal llega el martes a la zona austral de Chile

El temporal de lluvia y viento estará acompañado por un río atmosférico de la categoría más alta de la escala de clasificación. Los ríos atmosféricos se caracterizan por ser una zona donde la humedad es transportada desde regiones más distantes, como los trópicos y subtrópicos, aportando combustible extra para las lluvias de los sistemas frontales.

categoría de río atmosférico previsto y tasas de precipitación
La precipitación será intensa producto aporte de vapor de un río atmosférico de categoría excepcional que llegará a la zona. Fuente: IANIGLA y Meteored.

El frente debe llegar entre la mañana y la tarde del martes (18), ya con fuertes vientos. Sin embargo, en una primera parte, estos vientos golpearán más intensamente los sectores de los canales de Aysén y Magallanes, no afectando con su máxima potencia sectores interiores y más habitados.

En total, serán dos los pulsos más intensos que recaerán sobre la zona austral. El primero se espera en horas de la tarde del martes, afectando el tramo sur de La Región de Aysén y de manera dispersas la Región de Magallanes. Las tasas de precipitación variarán entre 1 y 4 mm/h en Aysén sur.

Al igual que con las lluvias, el viento más potente se quedará sobre el sector occidental de la Patagonia, aunque irá ganando intensidad a lo largo de la noche del martes en el tramo interior.

El pulso más intenso de lluvias del sistema frontal llega en horas de la noche

La madrugada del miércoles (19) se prevé con intensas precipitaciones en diversos sectores de Magallanes y también del sur de Aysén. Algunos chubascos podrían alcanzar intensidades cercanas a los 10 mm/h en los alrededores de Torres del Paine y de Puerto Natales.

Los vientos, en aumento, acompañarán el avance de la banda de lluvias que cruzará por la zona austral. No se descarta que en su avance pueda producir tormentas eléctricas sobre Magallanes.

mapa de ráfagas de viento previstas por el modelo GFS
El viento será intenso, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h en algunos sectores de Magallanes durante el día miércoles. Imagen: Meteored.

El miércoles será una jornada de chubascos y vientos que rondarán los 80 a 100 km/h en la región más austral de Chile. Si bien se espera un debilitamiento de las ráfagas a contar de la madrugada del jueves (20), la inestabilidad se mantendrá presente entre el sur de Los Lagos y Tierra del Fuego, dejando precipitaciones dispersas producto del paso de sucesivas vaguadas de presión.

Calor intenso gana alerta meteorológica de la DMC y alerta amarilla del SENAPRED

El panorama en la zona central es otro y totalmente contrastante. Las temperaturas esperadas para la semana serán elevadas, incluso superando el umbral de calor extremo en diversos puntos de Chile central.

Ante este pronóstico de altísimas temperaturas, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) mantiene un aviso y una alerta meteorológica para las regiones de esa zona del territorio. El aviso A88-4/2025 de la DMC cubre una extensa área que incluye sectores del litoral, cordillera de la costa, valles y precordillera entre las regiones de Coquimbo y hasta la Región del Ñuble.

aviso meteorológico de la DMC por altas temperaturas
Una extensa área del país vivirá un evento de altas temperaturas. El tramo de Coquimbo al Ñuble está bajo aviso de la DMC. Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.

El episodio de altas temperaturas se extendería al menos hasta el próximo miércoles (19) según el aviso de la DMC. Hacia el fin de semana podría volver a gestarse un evento cálido, producto de una dorsal cálida que se extendería hasta la Patagonia.

Alerta meteorológica por máximas sobre los 35 ºC

Las temperaturas siguen altísimas en este primer mes del otoño meteorológico. El evento extremo cálido previsto para los próximos días podría dejar temperaturas de entre 35 a 37 ºC en algunos tramos de la Región de O’Higgins.

La alerta AA21/2025 de la DMC proyecta máximas que variarán de 32 a 36 ºC en sectores de la precordillera y valles cordilleranos de la Región de Valparaíso y en sectores de la cordillera de la costa y valles de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule en la tarde del martes 18 de marzo.

temperaturas extremamente cálidas previstas en el centro norte
Las altísimas temperaturas, que se registrarán en la tarde del martes 18 de marzo, superarán en 10 ºC el promedio para la época en algunos sectores.

Ante esta alerta, el SENAPRED emitió una alerta amarilla por calor intenso para las provincias de San Felipe y Los Andes, a contar del domingo recién pasado y que se extendería hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

Las temperaturas previstas para esta zona rondan los 34 a 36 ºC durante la tarde del lunes y martes, por lo que el SENAPRED hace el llamado a la población a “protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor intenso, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación”.

Fuentes y referencias de la noticia