Llegó el día —o más bien la noche. Cuando el reloj marque casi las 01:00 h de la madrugada, tendrá inicio el primero de los dos eclipses totales de Luna que se verán desde el planeta en este 2025, y el único que será visto desde Chile.
Lamentablemente, no todos tendrán el privilegio de observar hacia el cielo y ver cómo la Luna se irá cubriendo con la sombra de la Tierra, para luego tomar un color rojo sangre, pues los habitantes de algunas regiones de Chile tendrán nubes sobre sus cabezas.

La proyección de las nubes de un sistema frontal que se aproxima al país, dos vaguadas de altura y la vaguada costera serán responsables por esconder de nuestra visión el eclipse total de Luna que ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo, cuyo máximo sucederá a las 03:58 h.
¿Cuáles son las regiones de Chile que tendrán cielos nubosos?
La totalidad del eclipse se producirá entre las 03:26 h y la 04:31 h, cuando la Luna se encuentre completamente dentro de la zona de umbra —el cono de sombra intensa que produce la Tierra mientras bloquea la luz solar—, periodo donde se verá la Luna de Sangre. Y aunque la totalidad durará aproximadamente 1 hora, el eclipse se extenderá por cerca de 6 horas, culminando a las 07:00 h de la mañana del viernes.

En la Patagonia, desde la mitad sur de la Región de Aysén y hacia Tierra del Fuego las nubes estarán presentes durante toda la noche del jueves (13) y en la madrugada del viernes (14), producto de las nubes que avanzan hacia la zona austral del país por la aproximación de un sistema frontal que llegará con lluvias a Magallanes hacia la tarde noche del viernes.
En el norte del país, las nubes estarán presentes sobre las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá. La presencia de una vaguada de altura y la corriente en chorro favorecerán el desarrollo de nubes altas y medias sobre estas regiones del país.

Dado que las nubes altas no tienden a presentarse como una capa muy gruesa, permitirán ver la silueta de la Luna, aunque no de manera tan nítida como si los cielos estuviesen completamente despejados.
Otro tramo del país donde tendrán visión comprometida del eclipse por la nubosidad prevista será la costa de la zona central. En el litoral entre la Región de Valparaíso y del Biobío, las nubes bajas de la vaguada costera cubrirán la franja más próxima a la costa. En sectores del norte del Maule y en la Región de O’Higgins, las nubes ingresarán incluso a sectores de la cordillera de la costa: Marchigüe, Licantén y Curepto no podrán apreciar el eclipse esta noche.

Donde también será difícil ver el eclipse será en el tramo precordillerano de las regiones de La Araucanía, de Los Ríos y Los Lagos, dado que la neblina y las nubes bajas estarán presentes durante toda la noche.
En estos sectores de Chile tendrán más suerte para ver el eclipse total
Gran parte de Antofagasta, la totalidad de la Región de Atacama, de Coquimbo, la zona de cordillera de la costa de Valparaíso y tramos interiores; gran parte de la Región Metropolitana, el valle longitudinal de la zona central hasta la Región del Maule; la porción media y litoránea de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos se encuentran en la lista de los afortunados que tendrán cielos mayormente despejados durante la madrugada de este viernes 14 de marzo.
En Chiloé, y desde Chaitén y hasta Coyhaique, el cielo estará parcial, con nubes que se pasearán por sobre estos sectores del país, permitiendo ver por instantes la evolución del eclipse lunar.