Los satélites muestran que un extenso sistema frontal ya está tocando el país, dejando nubes desde la zona central al sur. Con el paso de las horas, una nueva baja presión se desarrollará a la altura del sur del país, activando los vientos y las lluvias, para darle un nuevo impulso al margen frontal.
El frente activo dejará precipitaciones sobre Valdivia, Puerto Montt y Castro a contar de la tarde de este miércoles 09 de abril, avanzando en horas de la noche por La Araucanía y el Biobío.

Sus lluvias pueden ser rápidas e intensas en algunos sectores, dado al movimiento meriodional del frente. Las características del frente ya han activado avisos meteorológicos para el país por parte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
Los sistemas frontales pueden moverse de manera zonal o meridional sobre Chile.
Cuando un frente llega meridional, alcanza el país de manera paralela, afectando varias regiones con sus lluvias, al mismo tiempo. Si un frente avanza zonalmente, tendrá una inclinación en su avance, barriendo el país de sur a norte en la mayoría de las veces.
La DMC envió un aviso para la zona litoral y de la cordillera de la costa de la Región del Biobío, por precipitaciones normales a moderadas en corto periodo de tiempo.
El aviso de la institución oficial de la meteorología nacional estará vigente entre la madrugada y la mañana del jueves 10 de abril. Las precipitaciones podrían acumular entre 15 a 25 mm en el periodo, según informó la propia DMC.
A las lluvias se suman los vientos y marejadas
La extensa área de altas presiones tras este sistema frontal ha aportado flujo de viento casi constante sobre un tramo del Pacífico sur. El viento sur de esta alta presión ha producido una zona de marejadas, que avanzan desde el martes (08) sobre las costas de Chile continental y también del archipiélago de Juan Fernández.
El Servicio Meteorológico de la Armada (SERVIMET) mantiene vigente un aviso especial de marejadas para el país, abarcando desde Arica hasta el Golfo de Penas, en la Región de Aysén, por olas que provienen del suroeste.

Las marejadas se mantendrán activas hasta el jueves (10) en el sector sur —que va desde el Golfo de Penas al Golfo de Arauco— y hasta el viernes (11) en el tramo desde el Golfo de Arauco hasta Arica, incluyendo Juan Fernández.
El SERVIMET indicó que el periodo más activo de las marejadas se producirá en dos momentos durante el día: entre las 08:00 h y las 11:00 y entre las 20:00 h y las 23:00 h, coincidentes con la marea alta.
Estas marejadas están siendo producidas por vientos que soplan sobre el sector oceánico desde sur/suroeste. Sin embargo, el frente, en su avance, dejará el característico viento norte sobre varias regiones del país.
Viento norte de hasta 80 km/h
El tramo sur del país, entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, el viento pegará más fuerte. Las ráfagas oscilarán entre 50 a 80 km/h en sectores costeros, mientras que en el interior alcazarían intensidades máximas de hasta 60 km/h con el avance del centro de baja presión.
La inestabilidad que acarreará esta baja presión en el postfrontal dejará opciones para que se produzcan tormentas eléctricas en sectores del sur de Chile, entre las regiones del Biobío y Los Ríos.
El fenómeno presenta una probabilidad más alta de ocurrencia en sectores del litoral y cordillera de la costa, entre la tarde y noche del jueves. La Dirección Meteorológica tiene un aviso para la zona.
Precipitaciones llegarán al Maule en la tarde del jueves
El avance del margen frontal dejará precipitaciones sobre las regiones del Ñuble y Maule durante la tarde del jueves. Los chubascos serán menos intensos en el Maule, acumulando entre 5 a 15 mm en el tramo durante el paso del sistema frontal.
El Ñuble tendrá lluvias levemente más abundantes que la Región del Maule, con montos que sumarían entre 15 y 30 mm con el frente previsto.

Más al norte del Maule, la probabilidad de lluvias se reduce considerablemente, previéndose una jornada de jueves con nubes en aumento, asociado al paso del sistema frontal en altura. Se prevé también el descenso de temperaturas gracias a la advección fría que producirá la alta migratoria con sus vientos frescos que soplarán desde el sur.
La probabilidad de que se registren lluvias es baja sobre el centro norte, concentrándose en zonas cordilleranas del tramo en la tarde del viernes (11).
Fuentes y referencias
- Dirección Meteorológica de Chile. Aviso meteorológico A126/2025 y Aviso meteorológico A125/2025.
- Servicio Meteorológico de la Armada de Chile. Aviso especial de marejadas.
- Meteored. Mapas meteorológicos.