El verano está con los días contados: esta es la fecha en que comienza el otoño astronómico

Existen dos momentos en el año, en donde exactamente la mitad del planeta está bajo la iluminación directa del Sol. Estos dos momentos, donde el día y la noche tienen la misma duración, se les conoce como equinoccios.

El momento exacto en que se produce el cambio de estación no es siempre el mismo. Diversos factores astronómicos relacionados a la interacción de la fuerza gravitacional entre el Sol, los planetas y los demás cuerpos del sistema solar, hacen que el momento varía entre algunas horas y un par de días. 

“Este 2025, el equinoccio de marzo se producirá a las 06:01 h (UTC-3) del día 20, en el territorio chileno continental.”

Esta estación se destaca por sus cambios, pasando de condiciones veraniegas, con altas temperaturas en algunos sectores del país, la presencia de la lluvia altiplánica en declinación a un clima de características invernales, sin precipitaciones asociadas a la alta de Bolivia en el norte, descenso de importante de las temperaturas hacia los meses de mayo y junio, la posibilidad de algunas precipitaciones sólidas sobre las regiones más australes de Chile. Todo esto, en preparación hacia el invierno

De a poco, el día empieza a amanecer más tarde y a anochecer un poco más temprano. Luego, llegará la fecha donde el día y la noche tendrán la misma duración, fecha que marcará el comienzo de la nueva estación astronómica: el otoño.

El otoño astronómico culminará con el solsticio de junio (solsticio de invierno para el hemisferio sur, solsticio de verano para el hemisferio norte). Este año, el próximo solsticio se producirá el 20 de junio, a las 22:42 h (UTC-4). En el solsticio de junio, el Sol alcanza el mínimo de horas de luz diurna, para luego comenzar a aumentar el tiempo que permanece sobre el horizonte. 

¿Has escuchado hablar del ‘veroño’?

Veroño‘ es un término que se ha acuñado desde hace algunos años y que genera discusiones. Aunque ‘veroño’ no se refiere a una estación del año —recordemos que las estaciones son 4: verano, otoño, invierno y primavera— sí hace relación a las condiciones del tiempo en una determinada época del año

Según el Observatorio de Palabras de la Real Academia Española, este neologismo corresponde a “un acrónimo formado a partir de las voces ver(ano) y (ot)oño que se usa coloquialmente para referirse al periodo inicial del otoño en el que aún se mantienen temperaturas propias del verano”.

Así que, no es de extrañarse que en los primeros días del otoño escuchemos a los meteorólogos hablándonos sobre el ‘veroño’, cuando se produzca algún episodio de altas temperaturas anormales para la época.  

Fuentes y referencias